Mostrando las entradas con la etiqueta Derecho a la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derecho a la salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Las responsabilidades de las obras sociales frente a los pacientes con enfermedades oncológicas

¡Defienda su bienestar y reciba la atención que merece!

Cada paciente oncológico merece recibir una atención médica integral y de calidad. Descubra cuáles son los derechos que amparan a los pacientes en relación a las obras sociales y cómo ejercerlos para acceder a los tratamientos y cuidados necesarios en esta dura batalla contra el cáncer.

     El acceso equitativo a la atención médica: una lucha constante en la batalla contra el cáncer.

Las obras sociales están obligadas a cubrir los tratamientos médicos necesarios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades oncológicas. Esto incluye procedimientos médicos, cirugías, radioterapia, quimioterapia, medicamentos y otros tratamientos específicos. Deben garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos necesarios, ya sean genéricos o de marca, que estén aprobados y sean adecuados para el tratamiento del cáncer. Tienen la responsabilidad de proporcionar atención médica especializada en oncología, que incluye consultas con oncólogos, estudios de diagnóstico, seguimiento y otros servicios médicos necesarios para el cuidado integral del paciente. Los pacientes tienen el derecho de solicitar una segunda opinión médica en caso de diagnóstico o tratamiento de una enfermedad oncológica. Las obras sociales deben facilitar este proceso y cubrir los gastos relacionados. Deben garantizar el acceso a los cuidados paliativos para los pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas, incluyendo el alivio del dolor, apoyo emocional y cuidados integrales para mejorar la calidad de vida. Además tienen la obligación de brindar programas de rehabilitación y cuidados posteriores al tratamiento, como terapias físicas y psicológicas, con el fin de ayudar a los pacientes a recuperarse y adaptarse a la vida después del cáncer.

En Argentina, existen leyes y normativas que protegen a los pacientes oncológicos y garantizan sus derechos en materia de atención médica y cobertura. La Ley 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud  establece los derechos y obligaciones de los pacientes en su relación con los profesionales e instituciones de salud, incluyendo el derecho a la información, consentimiento informado, confidencialidad, acceso a la historia clínica, entre otros. La Ley 26.689 de Control de los Medicamentos, Equipos Médicos y Productos Sanitarios  regula la producción, importación, comercialización, distribución y uso de medicamentos, equipos médicos y productos sanitarios, con el objetivo de garantizar su calidad, seguridad y eficacia. Ley 26.872 de Cobertura Médica de Tratamientos Oncológicos  establece que las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben garantizar la cobertura integral de los tratamientos oncológicos, incluyendo medicamentos, estudios, cirugías y cualquier otro procedimiento médico necesario. Ley 26.914 de Detección Precoz de Enfermedades Oncológicas establece la obligatoriedad de implementar programas de detección precoz de enfermedades oncológicas, con el objetivo de facilitar su diagnóstico temprano y mejorar las chances de éxito en el tratamiento. Ley 27.043 de Cuidados Paliativos  garantiza el acceso a los cuidados paliativos para los pacientes con enfermedades avanzadas o terminales, incluyendo el cáncer, la cual, establece los principios, objetivos y acciones necesarias para la implementación de estos cuidados.

Las obras sociales en Argentina están obligadas a brindar servicios médicos específicos a los pacientes oncológicos para garantizar una atención integral. Estos servicios incluyen: Consultas médicas especializadas en oncología para evaluación, diagnóstico, seguimiento y orientación médica. Estudios de diagnóstico, como análisis de laboratorio, imágenes médicas (radiografías, tomografías, resonancias magnéticas) y biopsias. Tratamientos oncológicos, tales como cirugías, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. Acceso a medicamentos oncológicos necesarios para el tratamiento, incluyendo medicamentos de marca y genéricos aprobados. Servicios de cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad. Programas de rehabilitación y terapias físicas y psicológicas para apoyar la recuperación y adaptación posterior al tratamiento. Atención integral de enfermería y seguimiento por parte de profesionales de la salud especializados en oncología. Apoyo emocional y servicios de atención psicológica para el paciente y sus familiares. Acceso a programas de educación y concientización sobre el cáncer, así como a información clara y completa sobre los derechos y servicios disponibles. Estos servicios médicos son parte de las responsabilidades que recaen en las obras sociales para garantizar una atención adecuada a los pacientes oncológicos en Argentina.

Las obras sociales en Argentina tienen la responsabilidad legal de cubrir los tratamientos y medicamentos necesarios para los pacientes con enfermedades oncológicas. Esto incluye la cobertura de los procedimientos médicos, cirugías, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas y otros tratamientos específicos requeridos para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer. Asimismo, las obras sociales deben garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos necesarios para el tratamiento, tanto los de marca como los genéricos aprobados, de acuerdo con las normativas y protocolos establecidos. Es importante tener en cuenta que existen situaciones particulares en las que se requiere la aprobación previa de la obra social, como en el caso de medicamentos de alto costo o tratamientos experimentales. Sin embargo, en general, las obras sociales tienen la responsabilidad de cubrir los tratamientos y medicamentos necesarios para los pacientes con enfermedades oncológicas, siempre y cuando estén contemplados en los protocolos y guías de práctica clínica establecidos.

En caso de que una obra social niegue la cobertura de un tratamiento o medicamento a un paciente oncológico, existen diferentes opciones disponibles. La primera sería la revisión interna, en donde  el paciente puede solicitar una revisión interna a la obra social. Esto implica presentar un reclamo formal y proporcionar toda la documentación y argumentos necesarios para respaldar la necesidad del tratamiento o medicamento en cuestión. La obra social tiene la obligación de evaluar nuevamente el caso y reconsiderar su decisión. Es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de la salud. El abogado podrá revisar el caso, evaluar la situación y brindar orientación legal sobre los pasos a seguir. Pueden ayudar en la redacción de cartas formales, presentación de recursos administrativos y en la defensa de los derechos del paciente. En Argentina, existen organismos de control y regulación de las obras sociales, como la Superintendencia de Servicios de Salud. Los pacientes pueden presentar un reclamo formal ante estas autoridades para que intervengan y medien en la situación.  En caso de que todas las instancias anteriores no logren resolver la negativa de cobertura, el paciente puede optar por iniciar una acción judicial. Esto implica presentar una demanda ante los tribunales competentes, buscando que se ordene a la obra social cubrir el tratamiento o medicamento necesario.

Las obras sociales en Argentina tienen la responsabilidad de garantizar el acceso a tratamientos de vanguardia para los pacientes con enfermedades oncológicas, siempre y cuando estos tratamientos estén respaldados por evidencia científica y formen parte de los protocolos de tratamiento reconocidos. Es importante tener en cuenta que la inclusión de tratamientos de vanguardia en la cobertura de las obras sociales puede variar en función de factores como la aprobación regulatoria, la disponibilidad de recursos y la evaluación de su eficacia y seguridad. No todos los tratamientos de vanguardia están automáticamente cubiertos, pero si un tratamiento de vanguardia ha demostrado ser efectivo y se considera el mejor enfoque para un paciente determinado, la obra social tiene la obligación de evaluar y considerar su cobertura. En caso de que la obra social niegue la cobertura de un tratamiento de vanguardia, el paciente puede seguir los pasos mencionados anteriormente, como solicitar una revisión interna, buscar asesoramiento legal o presentar un reclamo ante las autoridades de control, con el objetivo de defender su derecho a recibir el tratamiento necesario. Es importante consultar las normativas y protocolos específicos de cada obra social y estar informado sobre las opciones de tratamiento disponibles para determinar si un tratamiento de vanguardia puede ser una opción adecuada y buscar su cobertura.

Las empresas de medicina prepaga tienen responsabilidades en cuanto a la realización de estudios diagnósticos y de seguimiento para los pacientes oncológicos. Deben cubrir los estudios necesarios para el diagnóstico de enfermedades oncológicas, como análisis de laboratorio, imágenes médicas (radiografías, tomografías, resonancias magnéticas) y biopsias. Esto implica garantizar el acceso oportuno y adecuado a estos estudios. Tienen la responsabilidad de proporcionar acceso a los estudios de seguimiento necesarios para monitorear la evolución de la enfermedad y evaluar la respuesta al tratamiento. Estos estudios pueden incluir análisis de sangre, imágenes de seguimiento y otros exámenes pertinentes. Deben garantizar la realización de los estudios diagnósticos y de seguimiento en tiempos razonables y sin demoras injustificadas. Esto es fundamental para asegurar una detección temprana, un diagnóstico preciso y un seguimiento adecuado de la enfermedad. Por último, tienen la responsabilidad de asegurarse de que los estudios diagnósticos y de seguimiento sean realizados por profesionales y centros de calidad, con tecnología adecuada y siguiendo los estándares médicos reconocidos.

Los pacientes tienen el derecho de buscar información adicional sobre su diagnóstico y tratamiento. Esto incluye el derecho a obtener una segunda opinión médica de otro profesional de la salud especializado en oncología. Los pacientes tienen derecho a recibir una evaluación independiente de su caso por parte de otro médico u oncólogo. Esto les brinda la oportunidad de obtener una perspectiva adicional y una opinión profesional diferente sobre su enfermedad y opciones de tratamiento. Los asociados tienen el derecho de participar activamente en las decisiones relacionadas con su atención médica. Solicitar una segunda opinión médica les permite obtener más información y estar mejor informados al tomar decisiones sobre su tratamiento y cuidado.  Obtener una segunda opinión médica puede contribuir a la calidad de la atención, ya que permite una revisión adicional y una validación de las opciones de tratamiento propuestas. Es importante destacar que solicitar una segunda opinión médica no implica desconfianza hacia el médico tratante, sino que es una forma de obtener una perspectiva adicional y tomar decisiones fundamentadas sobre la atención médica. Los pacientes pueden comunicarse con su obra social para conocer los pasos necesarios y los procedimientos para solicitar una segunda opinión médica, y deben informar al médico tratante sobre su decisión de buscar una segunda opinión.

Las prepagas de salud tienen la obligación de ofrecer servicios de cuidados paliativos a los pacientes con enfermedades oncológicas. Los cuidados paliativos se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes que se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad o que tienen síntomas y efectos secundarios difíciles de controlar.  Las obras sociales deben garantizar el acceso a equipos de cuidados paliativos multidisciplinarios, que incluyan médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud especializados en cuidados paliativos. Estos equipos brindan atención integral y personalizada a los pacientes y sus familias. Tienen la responsabilidad de asegurar el acceso a medicamentos y terapias para el control del dolor y otros síntomas asociados a la enfermedad oncológica. Esto incluye medicamentos analgésicos, cuidados de enfermería y tratamientos complementarios. Deben ofrecer servicios de apoyo emocional y psicosocial a los pacientes y sus familias. Esto puede incluir terapia de conversación, asesoramiento psicológico y grupos de apoyo para ayudar a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos asociados con la enfermedad. Coordinación de cuidados: Tienen la responsabilidad de coordinar los diferentes aspectos de los cuidados paliativos, incluyendo la comunicación entre el equipo médico, el manejo de la medicación y la coordinación de servicios adicionales, como atención domiciliaria o ingreso hospitalario en casos necesarios. Es importante destacar que los cuidados paliativos no se limitan al final de la vida, sino que pueden comenzar desde el momento del diagnóstico de una enfermedad oncológica y continuar a lo largo del curso de la enfermedad. Por lo tanto, deben proporcionar acceso oportuno y adecuado a los servicios de cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y brindar un apoyo integral durante el proceso de tratamiento y más allá.

Las obras sociales deben cubrir los gastos relacionados con la hospitalización de los pacientes oncológicos cuando sea necesario. Esto incluye la internación en hospitales, clínicas u otros centros de salud, así como los costos asociados con la atención médica, servicios de enfermería y alojamiento durante la hospitalización. También tienen la responsabilidad de cubrir los gastos de las cirugías necesarias para el tratamiento del cáncer. Esto puede incluir cirugías de extirpación de tumores, cirugías reconstructivas o cualquier otro procedimiento quirúrgico indicado para el manejo de la enfermedad oncológica. Es importante tener en cuenta que las empresas prestadoras pueden establecer requisitos específicos para la cobertura de hospitalización y cirugías, como la necesidad de autorización previa o la elección de proveedores de servicios médicos dentro de su red. Es recomendable que los pacientes consulten las políticas y condiciones de su obra social para conocer los detalles específicos sobre la cobertura de gastos de hospitalización y cirugías. En cualquier caso, siempre están obligadas a proporcionar una cobertura adecuada y oportuna de los gastos de hospitalización y cirugías necesarias para los pacientes oncológicos, asegurando el acceso a la atención médica adecuada durante su tratamiento.

Las sistemas de salud deben brindar un apoyo psicológico adecuado a los pacientes oncológicos y sus familias como parte integral de la atención integral. Para ello, pueden proporcionar acceso a terapia de conversación o psicoterapia individual, de pareja o familiar. Estas sesiones pueden ayudar a los pacientes y sus familias a expresar sus emociones, abordar sus preocupaciones y desarrollar estrategias para hacer frente a los desafíos emocionales y psicológicos asociados con la enfermedad oncológica. Pueden organizar o facilitar grupos de apoyo para pacientes oncológicos y sus familias. Estos grupos brindan un espacio seguro donde los participantes pueden compartir sus experiencias, obtener apoyo mutuo, aprender de otras personas en situaciones similares y fortalecer sus recursos emocionales. Pueden proporcionar asesoramiento psicológico individualizado a los pacientes y sus familias. Esto implica brindar orientación y apoyo en la comprensión de la enfermedad, el manejo del estrés, la toma de decisiones y la adaptación a los cambios emocionales y psicológicos que pueden surgir durante el proceso de tratamiento. Pueden ofrecer materiales educativos y recursos psicoeducativos sobre el cáncer, estrategias de afrontamiento, manejo del estrés y cuidado emocional. Estos recursos pueden estar disponibles en forma de folletos, libros, videos o recursos en línea, y pueden proporcionar información útil y práctica para los pacientes y sus familias. Es importante destacar que el apoyo psicológico debe ser brindado por profesionales de la salud mental capacitados y especializados en el manejo de las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes oncológicos.

Los pacientes oncológicos en Argentina tienen derechos específicos en cuanto a la confidencialidad de su información médica. Tienen derecho a que su información médica, incluyendo los registros médicos y la historia clínica, se mantenga confidencial y protegida. Las empresas prestadores de salud  están obligadas a mantener la privacidad de esta información y tomar las medidas necesarias para evitar su divulgación no autorizada. Los pacientes tienen derecho a dar su consentimiento informado antes de que se divulgue su información médica a terceros, por lo tanto, las obras sociales deben obtener el consentimiento explícito del paciente antes de compartir su información médica con otras entidades o profesionales de la salud. Acceso a la información: Los pacientes tienen derecho a acceder a su propia información médica y a solicitar una copia de sus registros médicos. Esto les permite revisar su información y asegurarse de que sea precisa y completa. También tienen derecho a que su información médica se mantenga confidencial durante la comunicación entre los profesionales de la salud y las obras sociales. Esto incluye las consultas médicas, intercambio de información médica por vía electrónica o cualquier otra forma de comunicación relacionada con su atención médica. Es importante destacar que estas protecciones de confidencialidad están respaldadas por la legislación vigente en Argentina, como la Ley 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. 


martes, 13 de junio de 2023

Amparo ambiental: Una oportunidad para hacer justicia y cuidar nuestro planeta

 El amparo ambiental es una herramienta legal que permite a los ciudadanos y organizaciones proteger el medio ambiente y hacer valer sus derechos frente a posibles daños o afectaciones a los recursos naturales y al entorno en el que vivimos. 


En Argentina, el amparo ambiental se ha convertido en una herramienta esencial para hacer frente a situaciones de contaminación, deforestación, cambio climático y otras problemáticas que ponen en riesgo nuestro planeta y nuestra calidad de vida. El amparo ambiental permite a los ciudadanos y organizaciones presentar demandas ante la justicia para exigir la protección del medio ambiente y la aplicación de políticas y medidas que garanticen su preservación y cuidado. Además, el amparo ambiental puede ser una herramienta de prevención para evitar daños futuros al medio ambiente y fomentar una cultura de cuidado y protección de nuestros recursos naturales.

Un amparo es un tipo de acción judicial que se presenta ante los tribunales de justicia para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos cuando estos han sido vulnerados por alguna autoridad, persona o entidad. En Argentina, el amparo se encuentra regulado por la Constitución Nacional y por la Ley de Amparo Nº 16.986. Este tipo de acción judicial tiene como objetivo proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos, como el derecho a la vida, la libertad, la propiedad, la igualdad, el debido proceso y otros derechos fundamentales. El amparo se caracteriza por ser un proceso judicial rápido y eficaz, que tiene como finalidad proteger los derechos del ciudadano en forma inmediata. Es decir, cuando se presenta un amparo, se busca obtener una resolución judicial urgente que permita proteger los derechos del demandante de manera inmediata.

Un amparo ambiental es una acción judicial que tiene como objetivo proteger el medio ambiente y garantizar la preservación de los recursos naturales. Este tipo de acción se presenta ante los tribunales de justicia para exigir medidas que protejan el medio ambiente y eviten daños ambientales futuros. En Argentina, el amparo ambiental se encuentra regulado por la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente N° 25.675 y la Ley de Amparo Nº 16.986. Las personas y organizaciones pueden presentar un amparo ambiental cuando se encuentren en situaciones donde se estén produciendo daños al medio ambiente o se estén violando derechos ambientales. El amparo ambiental es una herramienta importante para garantizar el derecho a un ambiente sano y equilibrado, reconocido como un derecho humano fundamental. Además, es una forma efectiva de exigir responsabilidades a las empresas, organizaciones y autoridades que estén realizando actividades que afecten el medio ambiente y comprometan la calidad de vida de las personas y las generaciones futuras.

 Este tipo de acción tiene por objetivo exigir medidas que protejan el medio ambiente y eviten daños ambientales futuros. Para iniciar un amparo ambiental, es necesario que exista una situación en la que se estén produciendo daños al medio ambiente o se estén violando derechos ambientales. Por ejemplo, puede ser una industria que está contaminando un río o arroyo, una empresa que está talando bosques de forma ilegal, una construcción que está afectando la biodiversidad de una zona protegida, entre otras situaciones. El amparo ambiental se presenta por escrito y debe contener una serie de requisitos legales. Por lo general, el amparo ambiental se presenta ante el juzgado federal o provincial que tenga jurisdicción en la zona donde se está produciendo el daño ambiental. El proceso judicial de un amparo ambiental puede incluir medidas cautelares, como la suspensión temporal de la actividad que esté dañando el medio ambiente, y la implementación de medidas de reparación y mitigación de los daños causados. Es importante destacar que el amparo ambiental es una herramienta legal efectiva para garantizar el derecho a un ambiente sano y equilibrado, reconocido como un derecho humano fundamental. Además, el amparo ambiental es una forma efectiva de exigir responsabilidades a las empresas, organizaciones y autoridades que estén realizando actividades que afecten el medio ambiente y comprometan la calidad de vida de las personas y las generaciones futuras.

Para que un amparo ambiental sea procedente, deben cumplirse los siguientes requisitos legales:
1. Legitimación activa: El amparo ambiental puede ser interpuesto por cualquier persona física o jurídica, ya sea pública o privada, que acredite tener un interés particular o colectivo en la protección del medio ambiente.
2. Vulneración de un derecho ambiental: Es necesario que exista una amenaza o vulneración actual o inminente de un derecho ambiental protegido por la ley, como el derecho a un ambiente sano, el derecho a la salud, el derecho al agua, entre otros.
3. Agotamiento de la vía administrativa: Antes de acudir a la vía judicial, es necesario que se hayan agotado las instancias administrativas previstas por la ley para la protección del medio ambiente.
4. Inexistencia de otro medio judicial: El amparo ambiental sólo procede cuando no exista otro medio judicial para proteger el derecho ambiental vulnerado o amenazado.
5. Urgencia: Es necesario que se acredite la urgencia en la protección del derecho ambiental, es decir, que la situación requiere una pronta intervención judicial para evitar daños irreparables al medio ambiente.

Cuando se habla del agotamiento de la vía administrativa en el amparo ambiental, se refiere a la necesidad de haber intentado previamente solucionar el conflicto a través de los canales administrativos disponibles antes de recurrir a la justicia. Es decir, se debe demostrar que se han agotado todos los recursos y procedimientos administrativos que la ley establece para la protección del medio ambiente. Este requisito de agotamiento de la vía administrativa tiene como objetivo fomentar el diálogo entre las partes y buscar una solución consensuada al problema ambiental. Además, permite que la autoridad ambiental competente tenga la oportunidad de corregir y remediar la situación antes de que se acuda a la justicia. En caso de que no se haya agotado la vía administrativa, el amparo ambiental podría ser declarado inadmisible por la justicia. Por lo tanto, es importante que los afectados por un daño ambiental sigan los procedimientos administrativos correspondientes antes de recurrir a la justicia.

Además de lo que ya se ha mencionado, es importante destacar que el amparo ambiental también puede ser utilizado como una herramienta de protección de los derechos humanos. El acceso a un ambiente sano y equilibrado es considerado un derecho humano fundamental, y en muchos casos, el amparo ambiental es la vía más efectiva para proteger este derecho. Por otro lado, es importante destacar que el amparo ambiental no es la única herramienta de protección ambiental que existe. En muchos casos, es posible utilizar otras herramientas legales, como la acción de cumplimiento ambiental, la acción de daño ambiental, acciones penales, entre otras. Es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho ambiental para elegir la herramienta legal más adecuada para cada caso.

La acción de daño ambiental es una herramienta legal que permite a las personas afectadas por daños ambientales buscar una compensación por los perjuicios sufridos a causa de la contaminación o degradación del medio ambiente. Esta acción busca la reparación del daño causado al ambiente y a la salud humana, así como la prevención de futuros daños ambientales. Es una herramienta importante para la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. En Argentina, la acción de daño ambiental está regulada por la Ley General del Ambiente Nº 25.675.

La acción de cumplimiento ambiental es un instrumento legal que permite a cualquier persona exigir el cumplimiento de las normas ambientales por parte de las autoridades o de particulares. Esta acción busca garantizar la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, al hacer cumplir las normas ambientales establecidas por la ley. En caso de que la autoridad o el particular no cumpla con las normas, la acción de cumplimiento ambiental puede solicitar la adopción de medidas para asegurar el cumplimiento, como multas o sanciones penales. En Argentina, la acción de cumplimiento ambiental está regulada por la Ley General del Ambiente Nº 25.675 y puede ser iniciada por cualquier persona interesada o por el Ministerio Público Fiscal.

También existen diferentes acciones penales que se pueden tomar contra el daño ambiental. En Argentina, la Ley General del Ambiente (Ley N° 25.675) establece que las personas que contaminen el ambiente pueden ser sancionadas penalmente, según lo previsto en el Código Penal. En este sentido, se pueden imponer penas de prisión, multas y/o inhabilitaciones para ejercer determinadas actividades en casos de delitos ambientales. Algunos ejemplos de delitos ambientales son la contaminación del agua, la emisión de gases tóxicos, la disposición indebida de residuos, entre otros. Además, existen otras normativas específicas que contemplan sanciones penales por daños ambientales, como por ejemplo la Ley de Residuos Peligrosos (Ley N° 24.051) y la Ley de Bosques (Ley N° 26.331). Es importante destacar que la acción penal por daño ambiental no solo se limita a las personas físicas, sino que también puede recaer sobre empresas y otras personas jurídicas.

El amparo ambiental se configura como una herramienta legal efectiva para proteger los derechos ambientales y hacer valer la normativa ambiental vigente en Argentina. Para su procedencia, se deben cumplir ciertos requisitos legales y es necesario agotar la vía administrativa antes de acudir a la vía judicial. Además, existen otras acciones legales como la acción de daño ambiental, la acción de cumplimiento ambiental y las acciones penales para combatir el daño ambiental y la contaminación. En definitiva, la protección ambiental es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, y es fundamental que se tomen medidas legales para garantizar la preservación de nuestro planeta y de las generaciones futuras.

viernes, 31 de marzo de 2023

El papel clave de las regulaciones medioambientales en el éxito empresarial: ¿Está su empresa cumpliendo con la normativa ambiental?

En la actualidad, cada vez es más importante que las empresas se preocupen por el medio ambiente y adopten prácticas sostenibles en sus operaciones comerciales. No solo es una cuestión ética, sino que también se ha convertido en un factor crítico para el éxito empresarial. 


L

as regulaciones medioambientales son una parte clave del marco legal que rige el comportamiento empresarial, y pueden afectar significativamente el rendimiento financiero y la reputación de una empresa. ¿Está su empresa cumpliendo con la normativa ambiental? En este artículo, exploraremos el papel clave de las regulaciones medioambientales en el éxito empresarial, y por qué es crucial que las empresas cumplan con estas regulaciones para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Las regulaciones medioambientales pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de empresa. Sin embargo, en general, las regulaciones medioambientales establecen una serie de requisitos y obligaciones que las empresas deben cumplir para proteger el medio ambiente y minimizar los impactos negativos de sus operaciones. Algunas de las regulaciones medioambientales comunes que pueden afectar el éxito empresarial son:

1) Regulaciones sobre emisiones y residuos: Las regulaciones sobre emisiones y residuos son una parte clave de las regulaciones medioambientales que afectan a las empresas. Estas regulaciones se enfocan en reducir los impactos negativos de las emisiones de gases contaminantes y los desechos generados por las empresas. Algunas de las regulaciones específicas que pueden aplicar incluyen:
(a) Normas de emisiones de contaminantes atmosféricos: Las normas de emisiones de contaminantes atmosféricos son regulaciones establecidas por el gobierno para limitar la cantidad de emisiones de contaminantes que pueden ser emitidos al aire por empresas y otras fuentes de contaminación. Estas normas buscan proteger la salud pública y el medio ambiente al limitar la cantidad de contaminantes que se liberan al aire y reducir la exposición a estos contaminantes. Algunos de los contaminantes atmosféricos regulados incluyen:
* Dióxido de azufre (SO2): este gas se emite por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, y puede causar problemas respiratorios y enfermedades del corazón y los pulmones.
* Óxidos de nitrógeno (NOx): estos gases se producen por la quema de combustibles fósiles y pueden causar problemas respiratorios, contribuir a la formación de smog y afectar la calidad del aire.
* Partículas: estas pequeñas partículas sólidas y líquidas en el aire pueden ser emitidas por fuentes como la combustión de combustibles fósiles y el polvo de las carreteras. Pueden causar problemas respiratorios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
* Compuestos orgánicos volátiles (COV): estos gases se liberan por la evaporación de productos químicos y la combustión de combustibles fósiles, y pueden contribuir a la formación de smog y afectar la calidad del aire.
 Las normas de emisiones de contaminantes atmosféricos varían según el país y la jurisdicción, y las empresas pueden estar sujetas a diferentes requisitos dependiendo de su tamaño, sector y ubicación. Las empresas deben asegurarse de cumplir con las normas de emisiones aplicables y trabajar para reducir su impacto en el medio ambiente y la salud pública.
(b) Límites de emisiones de gases de efecto invernadero: Los límites de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son regulaciones establecidas por los gobiernos para limitar la cantidad de emisiones de gases que contribuyen al cambio climático. Estas emisiones son producidas principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, entre otros procesos. Las regulaciones de límites de emisiones de GEI son cada vez más comunes en todo el mundo, en respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático. En muchos países, se han establecido metas y objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de GEI en un esfuerzo por limitar el aumento de la temperatura global y reducir los efectos negativos del cambio climático. Algunas de las principales regulaciones de límites de emisiones de GEI incluyen:
* Acuerdo de París: El Acuerdo de París es un acuerdo internacional firmado en 2015 por la mayoría de los países del mundo para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, y para hacer esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados Celsius.
* Directiva de comercio de emisiones de la UE: La Directiva de comercio de emisiones de la UE es una ley que establece límites a las emisiones de GEI para los sectores de energía y producción industrial en los estados miembros de la UE. La ley establece un sistema de comercio de emisiones, en el que las empresas pueden comprar y vender permisos de emisiones.
* Ley de Aire Limpio de EE. UU.: La Ley de Aire Limpio de EE. UU. establece límites a las emisiones de GEI de las centrales eléctricas y otras fuentes de contaminación en los Estados Unidos.
 Las empresas que emiten grandes cantidades de GEI, como las empresas de energía y las empresas de transporte, están sujetas a regulaciones más estrictas en muchos países. Es importante que las empresas se informen sobre las regulaciones de límites de emisiones de GEI aplicables en su jurisdicción y trabajen para reducir su impacto en el medio ambiente.
(c) Normas de calidad del agua: Las normas de calidad del agua son regulaciones establecidas por los gobiernos para asegurar que el agua potable y otros cuerpos de agua cumplan con ciertos estándares de calidad. Estas normas incluyen límites de contaminantes, pruebas de calidad y procedimientos de monitoreo, entre otros. Algunas de las principales normas de calidad del agua incluyen:
* Normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS establece límites máximos permitidos para una variedad de contaminantes en el agua potable, incluyendo bacterias, virus, químicos y metales pesados.
* Normas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA): La EPA establece límites máximos permitidos para una variedad de contaminantes en el agua potable y en cuerpos de agua, incluyendo lagos, ríos y océanos.
* Directiva Marco del Agua de la Unión Europea: La Directiva Marco del Agua de la UE establece objetivos y normas para la calidad del agua en toda Europa, incluyendo límites máximos permitidos para una variedad de contaminantes en el agua potable y en cuerpos de agua.
 Las empresas que producen productos químicos, metales pesados u otros contaminantes pueden estar sujetas a regulaciones más estrictas en muchos países. Es importante que las empresas se informen sobre las normas de calidad del agua aplicables en su jurisdicción y trabajen para reducir su impacto en el medio ambiente. Además, es importante que los ciudadanos y consumidores conozcan y exijan el cumplimiento de estas normas para proteger su salud y el medio ambiente.
(d) Manejo de residuos peligrosos: El manejo de residuos peligrosos es una preocupación importante en todo el mundo debido a su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Los residuos peligrosos incluyen una amplia gama de materiales, como productos químicos tóxicos, desechos médicos, desechos radiactivos, baterías y otros productos electrónicos. Las regulaciones gubernamentales sobre el manejo de residuos peligrosos establecen requisitos para la identificación, transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación segura de estos materiales. Algunas de las regulaciones específicas en este tema pueden incluir:
* Normas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA): La EPA establece requisitos federales para el manejo de residuos peligrosos en los Estados Unidos, incluyendo requisitos de almacenamiento, etiquetado, transporte y eliminación.
* Normas de la Unión Europea (UE): La UE establece requisitos específicos para el manejo de residuos peligrosos en toda la Unión Europea, incluyendo requisitos para la clasificación y etiquetado de residuos, así como para el transporte y almacenamiento seguro.
* Regulaciones locales: Muchas ciudades y estados en todo el mundo también establecen regulaciones específicas para el manejo de residuos peligrosos en sus jurisdicciones.
Es importante que las empresas que generan residuos peligrosos se informen y cumplan con las regulaciones aplicables para minimizar su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Además, es importante que las personas y las comunidades estén informadas sobre los riesgos asociados con los residuos peligrosos y exijan que se manejen de manera segura y adecuada.

2) Regulaciones sobre conservación de la energía: Las regulaciones sobre conservación de energía están diseñadas para promover el uso eficiente de la energía y reducir el consumo de energía en el sector industrial y residencial. Algunas de las regulaciones específicas que pueden aplicarse incluyen:
(a) Normas de eficiencia energética: Las normas de eficiencia energética son regulaciones gubernamentales que establecen requisitos mínimos de eficiencia energética para ciertos productos y equipos. Estas normas tienen como objetivo reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, al promover el uso de equipos y electrodomésticos más eficientes en términos energéticos. Algunos ejemplos de productos y equipos que pueden estar sujetos a normas de eficiencia energética incluyen: Electrodomésticos, como refrigeradores, congeladores, lavadoras, secadoras y lavavajillas, aire acondicionado y sistemas de climatización, iluminación, motores eléctricos, equipos de oficina, como impresoras y fotocopiadoras, equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado para edificios comerciales. Las normas de eficiencia energética pueden establecer requisitos específicos en cuanto a la cantidad de energía que un producto puede consumir, la eficiencia de los componentes individuales del producto, o ambos. Las normas también pueden incluir pruebas y requisitos de etiquetado para ayudar a los consumidores a comparar la eficiencia de diferentes productos. En algunos casos, las normas de eficiencia energética pueden ser voluntarias, pero en muchos países, las normas son obligatorias y las empresas que no cumplan con ellas pueden enfrentar multas o sanciones. El cumplimiento de las normas de eficiencia energética puede no solo ayudar a reducir los costos de energía a largo plazo, sino que también puede mejorar la calidad de vida al reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.
(b) Requisitos de construcción energéticamente eficiente: Las regulaciones sobre requisitos de construcción energéticamente eficiente pueden variar según el país o región. En muchos casos, los gobiernos establecen normas y códigos de construcción para asegurar que las nuevas construcciones sean lo más eficientes posible. Aquí hay algunos ejemplos de regulaciones comunes:
* Normas de eficiencia energética: Establecen los niveles mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las casas y edificios nuevos. Por ejemplo, en Argentina, existen normas y programas que buscan mejorar la eficiencia energética de los edificios, tanto para nuevas construcciones como para renovaciones y ampliaciones. A continuación se mencionan algunas de las principales normas y programas: Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires: Esta norma establece los requisitos mínimos de eficiencia energética para nuevas construcciones y renovaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Estos requisitos incluyen el aislamiento térmico, la iluminación eficiente y la instalación de equipos de aire acondicionado y calefacción de alta eficiencia. Programa de Mejora de la Eficiencia Energética en la Edificación (PMEE): Este programa, impulsado por el Ministerio de Energía y Minería, tiene como objetivo fomentar la mejora de la eficiencia energética en edificios existentes en todo el país. Ofrece financiamiento y asesoramiento técnico para la realización de mejoras en la envolvente térmica, la iluminación y los sistemas de climatización. Programa Nacional de Etiquetado de Edificios: Este programa, también impulsado por el Ministerio de Energía y Minería, establece un sistema de etiquetado de eficiencia energética para edificios. Los edificios que participan en el programa reciben una calificación de eficiencia energética, que puede ser utilizada por los propietarios o inquilinos para evaluar el consumo de energía y reducir los costos. Programa RenovAR: Este programa, impulsado por el Ministerio de Energía y Minería, busca fomentar la generación de energía renovable en el país. A través de este programa, se ofrecen incentivos financieros para la instalación de sistemas de energía solar, eólica y otras tecnologías renovables en edificios. Estas son algunas de las principales normas y programas que buscan mejorar la eficiencia energética de los edificios en Argentina. Es importante tener en cuenta que estas regulaciones pueden variar según la ubicación y el tipo de edificio, por lo que es recomendable consultar con un profesional para obtener información detallada sobre los requisitos y programas disponibles.
* Códigos de construcción: Establecen los requisitos mínimos para la construcción de una casa o edificio nuevo. Los códigos pueden incluir requisitos de aislamiento, ventilación, iluminación y sistemas de calefacción y refrigeración. Certificaciones de construcción sostenible: Algunos programas de certificación, como el LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), establecen requisitos específicos para la construcción sostenible, incluyendo la eficiencia energética. Incentivos fiscales y financieros: Los gobiernos pueden ofrecer incentivos fiscales o financieros para fomentar la construcción de edificios energéticamente eficientes, como créditos fiscales o préstamos de bajo interés. Es importante tener en cuenta que las regulaciones pueden variar según la ubicación y el tipo de edificio que se construya. Es importante consultar con un profesional de la construcción o con las autoridades locales para conocer las regulaciones específicas que se aplican en su área.
(c) Programas de incentivos y etiquetado: Los programas de incentivos y etiquetado son herramientas que se utilizan para promover la eficiencia energética en los edificios. Aquí hay algunos ejemplos de estos programas:
* Programas de incentivos financieros: Muchos gobiernos ofrecen incentivos financieros para fomentar la construcción de edificios energéticamente eficientes. Estos incentivos pueden incluir créditos fiscales, exenciones fiscales, préstamos de bajo interés o subsidios para la instalación de tecnologías eficientes, como paneles solares o equipos de calefacción y refrigeración eficientes.
* Programas de etiquetado energético: Los programas de etiquetado energético son herramientas que se utilizan para informar a los propietarios y compradores de edificios sobre el consumo de energía del edificio. Estos programas pueden incluir la asignación de una calificación de eficiencia energética para el edificio, que indica el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero del edificio en comparación con otros edificios similares. Los propietarios pueden utilizar esta información para tomar decisiones informadas sobre las mejoras de eficiencia energética.
* Programas de certificación de construcción sostenible: Los programas de certificación establecen estándares de eficiencia energética y sostenibilidad para los edificios. Los edificios que cumplen con estos estándares pueden recibir una certificación que demuestra su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. En Argentina, existen varios programas de certificación de construcción sostenible que buscan promover prácticas más sostenibles y eficientes en la construcción de edificios. Algunos de los programas más importantes son: Certificación EDGE: EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un programa de certificación internacional que evalúa la eficiencia energética, el uso de agua y los materiales de construcción de un edificio. El programa ofrece capacitación y herramientas para que los diseñadores y desarrolladores de proyectos construyan edificios más eficientes y sostenibles. Certificación LEED: LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un programa de certificación internacional que evalúa la sostenibilidad de los edificios en términos de eficiencia energética, calidad del aire interior, uso de agua, materiales de construcción y otros factores. La certificación LEED está disponible para edificios nuevos y existentes. Certificación GBCA: GBCA (Green Building Council Argentina) es una organización sin fines de lucro que promueve la construcción sostenible en Argentina. El programa de certificación GBCA evalúa la sostenibilidad de los edificios en términos de eficiencia energética, calidad del aire interior, uso de agua y materiales de construcción. Certificación VERDE: VERDE (Valoración de Edificios Sustentables) es un programa de certificación desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El programa evalúa la sostenibilidad de los edificios en términos de eficiencia energética, calidad del aire interior, uso de agua, materiales de construcción y otros factores. Estos son solo algunos ejemplos de programas de certificación de construcción sostenible disponibles en Argentina. Cada programa tiene sus propias especificaciones y requisitos, por lo que es importante investigar y evaluar cuidadosamente cada opción para determinar cuál es la más adecuada para un proyecto o edificio específico.
 En general, los programas de incentivos y etiquetado son herramientas importantes para promover la eficiencia energética en los edificios y fomentar la adopción de tecnologías y prácticas más sostenibles. Es importante investigar y evaluar cuidadosamente los diferentes programas disponibles para determinar cuál es el más adecuado para las necesidades específicas de un edificio o proyecto.

3) Políticas de gestión energética: Las políticas de gestión energética son medidas que se implementan para promover un uso más eficiente y sostenible de la energía en una organización o comunidad. Algunas de estas políticas incluyen:
(a) Programas de eficiencia energética: Los programas de eficiencia energética son medidas diseñadas para reducir el consumo de energía en los hogares, edificios, industrias y transporte. Estos programas pueden incluir una variedad de medidas, como la realización de auditorías energéticas, la implementación de prácticas más eficientes en el uso de energía, la instalación de equipos y tecnologías más eficientes, y la educación y capacitación de los usuarios. Algunos ejemplos de programas de eficiencia energética son:
* Programas de etiquetado energético: Estos programas utilizan etiquetas para clasificar la eficiencia energética de los electrodomésticos y equipos electrónicos. De esta manera, los consumidores pueden comparar fácilmente la eficiencia de los productos antes de tomar una decisión de compra.
* Programas de incentivos: Estos programas ofrecen incentivos financieros a los consumidores, empresas y organizaciones que implementan medidas de eficiencia energética. Los incentivos pueden incluir rebajas en la factura de electricidad, descuentos en la compra de equipos y tecnologías más eficientes, y créditos fiscales.
* Programas de iluminación eficiente: Estos programas se centran en la sustitución de las luces incandescentes por luces más eficientes, como las luces LED. La iluminación representa una gran parte del consumo de energía en los hogares y las empresas, por lo que la sustitución de las luces menos eficientes puede reducir significativamente el consumo de energía.
* Programas de construcción eficiente: Estos programas se centran en la promoción de prácticas de construcción más eficientes, como el uso de materiales de construcción y técnicas de construcción más eficientes desde el punto de vista energético. Esto puede incluir la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, la implementación de sistemas de gestión de energía y la utilización de materiales de construcción con una mejor eficiencia energética.
En resumen, los programas de eficiencia energética son medidas importantes para reducir el consumo de energía y promover prácticas más sostenibles. Estos programas pueden ayudar a los consumidores, empresas y organizaciones a reducir sus costos de energía, mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir su impacto ambiental.
(b) Normas y regulaciones: Las normas y regulaciones son herramientas importantes para promover la eficiencia energética en los edificios y la industria. Estas políticas pueden incluir requisitos de eficiencia energética para los edificios y los equipos, incentivos para la implementación de tecnologías más eficientes y la promoción de prácticas más sostenibles en la industria.En Argentina, existen varias normas y regulaciones en materia de políticas de gestión energética, algunas de las más importantes son:
* Ley de Eficiencia Energética: Esta ley tiene como objetivo promover el uso racional y eficiente de la energía en todos los sectores de la economía. La ley establece obligaciones para los grandes consumidores de energía, como la realización de auditorías energéticas periódicas y la implementación de medidas de eficiencia energética. También establece incentivos para la implementación de proyectos de eficiencia energética y fomenta el uso de energías renovables.
* Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PUREE): Este programa es una iniciativa del Ministerio de Energía y Minería de la Nación para promover el uso racional y eficiente de la energía en el sector residencial, comercial e industrial. El programa ofrece incentivos financieros para la implementación de proyectos de eficiencia energética y promueve la educación y capacitación de los usuarios.
* Programa de Energías Renovables: Este programa tiene como objetivo fomentar el uso de energías renovables en Argentina. El programa ofrece incentivos fiscales y financieros para la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas.
* Normas IRAM de eficiencia energética: El Instituto Argentino de Normalización y Certificación ha desarrollado varias normas técnicas relacionadas con la eficiencia energética en diferentes sectores, como la construcción, la iluminación y los electrodomésticos. Estas normas establecen criterios de eficiencia y requisitos mínimos para los equipos y sistemas energéticos.
En Argentina existen varias normas y programas que buscan promover lagestión energética eficiente y fomentar el uso de energías renovables. Estas políticas son importantes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la competitividad de la economía y reducir el impacto ambiental.
(c) Gestión de la demanda: La gestión de la demanda es una estrategia que se utiliza para reducir la demanda de energía en momentos de alta demanda o estrés en la red eléctrica. Esto se puede lograr mediante el uso de tecnologías de control de carga, la implementación de programas de gestión de la demanda, y la promoción de prácticas más eficientes en el uso de energía. La gestión de la demanda es una de las políticas clave en la gestión energética. En Argentina, existen diversas iniciativas que buscan fomentar la gestión de la demanda y reducir los picos de consumo energético, entre ellas destacan las siguientes:
* Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PUREE): Este programa, del que ya hemos hablado anteriormente, busca fomentar el uso eficiente de la energía en todos los sectores de la economía. Una de las medidas más importantes de este programa es la promoción de la gestión de la demanda a través de incentivos a los usuarios que implementen medidas de eficiencia energética y reduzcan su consumo de energía en momentos de alta demanda.
* Tarifas diferenciales: Las empresas de distribución eléctrica en Argentina ofrecen tarifas diferenciales a los usuarios que reducen su consumo de energía en momentos de alta demanda. Estas tarifas se basan en el consumo promedio de energía durante ciertas horas del día y son una manera de incentivar la gestión de la demanda.
* Programas de educación y concientización: Para fomentar la gestión de la demanda también es importante educar y concientizar a los usuarios sobre la importancia de reducir su consumo de energía en momentos de alta demanda. Existen programas de educación y concientización que buscan promover el uso eficiente de la energía y reducir el consumo energético innecesario.
* Implementación de tecnologías inteligentes: La implementación de tecnologías inteligentes, como los medidores inteligentes, puede ayudar a los usuarios a gestionar mejor su consumo de energía y reducir los picos de demanda. Estos medidores permiten a los usuarios monitorear su consumo de energía en tiempo real y tomar medidas para reducirlo cuando sea necesario.
La gestión de la demanda es una de las políticas clave en la gestión energética en Argentina. A través de diversas iniciativas, se busca fomentar la gestión eficiente de la energía y reducir los picos de demanda para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
(d) Energías renovables: La promoción de energías renovables, como la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica, es una parte importante de las políticas de gestión energética. Esto se puede lograr mediante incentivos para la instalación de sistemas de energía renovable, la implementación de programas de compra de energía renovable, y la promoción de prácticas más sostenibles en la industria. En general, las políticas de gestión energética son herramientas importantes para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en una organización o comunidad. Es importante investigar y evaluar cuidadosamente las diferentes políticas disponibles para determinar cuáles son las más adecuadas para las necesidades específicas de una organización o comunidad. El país cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, especialmente la energía solar y la energía eólica, y ha implementado diversas iniciativas para fomentar su uso y desarrollo. Algunas de estas políticas son:
* Ley de Energías Renovables: En 2015, Argentina aprobó la Ley de Energías Renovables, que establece un marco regulatorio para el desarrollo de energías renovables en el país. La ley establece objetivos ambiciosos para el aumento de la participación de las energías renovables en la matriz energética del país y establece incentivos para su desarrollo.
* Programa RenovAr: El Programa RenovAr es una iniciativa del gobierno argentino para promover el desarrollo de energías renovables en el país a través de subastas de contratos de energía renovable. La primera ronda de subastas se llevó a cabo en 2016 y se adjudicaron contratos para la construcción de proyectos de energía renovable por un total de 2.423 MW.
* Régimen de Promoción de la Generación de Energía Eléctrica a partir de Fuentes Renovables: Este régimen establece incentivos fiscales para el desarrollo de proyectos de energía renovable en el país, incluyendo exenciones fiscales y la posibilidad de deducir de impuestos los gastos relacionados con el desarrollo de estos proyectos.
* Programa de Fomento de Energías Renovables en Mercados Rurales: Este programa busca fomentar el uso de energías renovables en las zonas rurales de Argentina, donde el acceso a la energía eléctrica es limitado. El programa proporciona financiamiento para la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, en estas zonas.
Las energías renovables son una parte importante de las políticas de gestión energética en Argentina y el país ha implementado diversas iniciativas para fomentar su uso y desarrollo. Estas políticas buscan mejorar la eficiencia energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental de la producción de energía.

4) Regulaciones sobre gestión de recursos naturales: las empresas pueden estar sujetas a requisitos específicos sobre la gestión y protección de los recursos naturales, como la conservación de la biodiversidad y la protección de hábitats sensibles. En Argentina, existen varias regulaciones sobre la gestión de los recursos naturales, incluyendo leyes, decretos y resoluciones. Algunas de las regulaciones más importantes son:
(a) Ley de Bosques Nativos: La Ley de Bosques Nativos de Argentina es una ley nacional que fue sancionada en 2007 y tiene como objetivo establecer un marco regulatorio para la conservación, uso y manejo sostenible de los bosques nativos en el territorio argentino. La ley establece una zonificación del territorio en función de la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos. Se definen tres categorías de bosques: zona roja (conservación estricta), zona amarilla (aprovechamiento sostenible) y zona verde (aprovechamiento sostenible con prioridad a la conservación). La ley establece medidas para la conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos en los bosques nativos. También establece la obligación de realizar planes de manejo forestal sostenible para el aprovechamiento de los recursos forestales. Además, la ley establece un fondo nacional para la conservación de los bosques nativos, que se financia con un porcentaje del impuesto a las exportaciones de productos primarios. Este fondo se destina a la implementación de políticas de conservación y manejo sostenible de los bosques nativos. La implementación de la Ley de Bosques Nativos es responsabilidad de las provincias argentinas, y se lleva a cabo a través de la elaboración de planes de manejo forestal y de la evaluación y control de las actividades que puedan impactar los bosques nativos. La ley establece sanciones por el incumplimiento de sus disposiciones.
(b) Ley de Glaciares: La Ley de Glaciares de Argentina fue sancionada en 2010 con el objetivo de proteger los glaciares y el ambiente periglacial, así como de regular la actividad minera en áreas cercanas a los mismos. La ley establece una definición de los glaciares y ambiente periglacial, y establece la obligación de realizar inventarios y monitoreo de los mismos. Además, se prohíbe la realización de actividades que puedan afectar negativamente los glaciares y ambiente periglacial, tales como la explotación minera en zonas cercanas. La ley también establece la creación de un Registro Nacional de Glaciares, que tiene como objetivo identificar y clasificar los glaciares y ambiente periglacial del país. Asimismo, se establece la obligación de realizar estudios de impacto ambiental en zonas cercanas a los glaciares, y se establecen sanciones para aquellos que violen la ley. La implementación de la Ley de Glaciares es responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de las autoridades provinciales competentes en la materia. La ley ha sido objeto de controversia y críticas por parte de la industria minera, que considera que restringe su actividad en la región. Sin embargo, defensores de la ley argumentan que la protección de los glaciares es esencial para preservar el ambiente y los recursos hídricos de la región.
(c) Ley de Residuos Peligrosos: La Ley de Residuos Peligrosos de Argentina fue sancionada en 1991 y tiene como objetivo regular la gestión de los residuos peligrosos en el país. La ley define los residuos peligrosos como aquellos que, por sus características físicas, químicas o biológicas, pueden causar daño a la salud humana o al ambiente. Establece la obligación de los generadores de residuos peligrosos de gestionarlos de manera segura y responsable, y la responsabilidad del Estado de controlar y fiscalizar la gestión de dichos residuos. La ley establece los requisitos que deben cumplir las empresas que generan, transportan, tratan, almacenan o eliminan residuos peligrosos. También establece los procedimientos que deben seguirse para la gestión de dichos residuos, incluyendo la elaboración de planes de gestión y la obtención de autorizaciones previas para la realización de determinadas actividades. Asimismo, la ley establece la obligación de las empresas que generan residuos peligrosos de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que puedan ocasionar dichos residuos. La implementación de la ley es responsabilidad de las autoridades provinciales y municipales, que deben establecer los organismos y procedimientos necesarios para controlar y fiscalizar la gestión de los residuos peligrosos en su jurisdicción. La ley de residuos peligrosos ha sido complementada por diversas normativas, como la regulación del transporte de sustancias peligrosas y la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Sin embargo, la gestión de los residuos peligrosos sigue siendo un desafío para el país, y se requieren políticas públicas y acciones concretas para reducir su impacto negativo en la salud humana y el ambiente.
(d) La Ley de Conservación de la Fauna Silvestre, fue sancionada en 1983 y tiene como objetivo proteger la fauna silvestre del país y regular su uso sostenible. La ley establece un régimen de protección para las especies de fauna silvestre, tanto nativas como exóticas, y establece la obligación de los particulares de obtener permisos para su caza, pesca, tenencia, transporte y comercio. La ley también establece la creación del Consejo de Conservación de la Fauna, que tiene como objetivo asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación de políticas y planes para la conservación y uso sostenible de la fauna silvestre. Asimismo, la ley establece sanciones para aquellos que violen sus disposiciones, incluyendo multas, confiscación de bienes y equipos, e incluso prisión en casos de infracciones graves. La implementación de la ley es responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, así como de las autoridades provinciales y municipales competentes en la materia. A través de la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre, Argentina ha logrado proteger y conservar muchas de sus especies de fauna silvestre, y ha establecido un marco legal para su uso sostenible. Sin embargo, aún enfrenta desafíos en la implementación efectiva de la ley y en la lucha contra la caza y tráfico ilegal de especies.
(e) Ley de Gestión Ambiental de Actividades Mineras fue sancionada en 1994 y tiene como objetivo establecer un marco legal para la gestión ambiental de las actividades mineras en el país. La ley establece los requisitos y procedimientos para la evaluación y aprobación de los estudios de impacto ambiental de los proyectos mineros, así como las obligaciones de las empresas mineras para la prevención y mitigación de los impactos ambientales de sus operaciones. La ley también establece la obligación de las empresas mineras de constituir un fondo de garantía para la remediación ambiental de las áreas afectadas por sus actividades, y establece un régimen de responsabilidad civil para las empresas que causen daños ambientales. Asimismo, la ley establece la creación de la Secretaría de Minería de la Nación y los organismos competentes en la materia en cada provincia, encargados de la implementación y control de la ley. La implementación de la ley ha sido objeto de controversia y críticas por parte de diversos sectores, que consideran que la regulación es insuficiente para prevenir los impactos ambientales negativos de las actividades mineras. Sin embargo, la ley ha sido complementada por diversas normativas y políticas públicas para mejorar la gestión ambiental de las actividades mineras en el país.
 Estas regulaciones buscan proteger los recursos naturales en Argentina, estableciendo normas para su gestión sostenible y previniendo su degradación o destrucción. La aplicación de estas regulaciones es responsabilidad de diferentes organismos gubernamentales, y se lleva a cabo a través de la evaluación y control ambiental de las actividades que pueden impactar los recursos naturales.

5) Regulaciones sobre cambio climático: Las regulaciones sobre cambio climático son un conjunto de políticas, leyes y normativas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Estas regulaciones pueden incluir medidas para fomentar la transición hacia energías renovables, mejorar la eficiencia energética, reducir la deforestación y promover prácticas agrícolas sostenibles, entre otras. A nivel internacional, el principal acuerdo para combatir el cambio climático es el Acuerdo de París, adoptado en 2015 durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). Este acuerdo establece un marco para la cooperación internacional en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación al cambio climático. En muchos países, se han implementado regulaciones nacionales para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. Estas regulaciones pueden incluir incentivos y subsidios para fomentar el uso de energías renovables, impuestos y regulaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores como el transporte y la industria, y programas para promover la eficiencia energética en edificios y hogares. Además, muchas ciudades y estados han adoptado regulaciones y objetivos específicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas regulaciones pueden incluir planes de acción climática, códigos de construcción más eficientes en términos de energía, y programas para promover la movilidad sostenible y el transporte público. En Argentina, existe una Ley Nacional de Cambio Climático (Ley N° 27.520) que fue sancionada en 2019. Esta ley tiene como objetivo principal establecer los marcos para la adaptación y mitigación del cambio climático en el país, y establece la creación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático. La Ley Nacional de Cambio Climático establece la creación de un Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que deberá contener información sobre las emisiones de las fuentes emisoras, así como también establece la obligación de reportar emisiones a nivel nacional. También se establecen metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en diferentes sectores de la economía y se promueve la generación de energía renovable y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el sector transporte. Además, existen otras regulaciones y políticas en el ámbito nacional y provincial que buscan promover la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono. Por ejemplo, el Programa Renovar, que fomenta el desarrollo de energía renovable en el país; el Programa Nacional de Eficiencia Energética en Edificios; y la Ley de Energías Renovables, que establece metas y objetivos para el desarrollo de energía renovable en el país. También se han establecido programas para la promoción de la movilidad sostenible y el uso de bicicletas como medio de transporte en varias ciudades argentinas.

6) Regulaciones sobre responsabilidad ambiental: las empresas pueden ser responsables de los daños ambientales causados por sus operaciones y pueden estar sujetas a sanciones o responsabilidades financieras. Las regulaciones sobre responsabilidad ambiental establecen las obligaciones que tienen las empresas, los individuos y los gobiernos en relación a la protección del medio ambiente y la prevención y reparación de los daños ambientales causados por sus actividades. En Argentina, existen diferentes leyes y normativas que establecen la responsabilidad ambiental, entre las cuales se destacan:
(a) Ley General del Ambiente N° 25.675 es una ley nacional de Argentina que establece los principios generales para la protección, conservación y restauración del ambiente y los recursos naturales. Fue sancionada en el año 2002 y es considerada una de las leyes más importantes en materia ambiental del país. La ley establece el derecho de todas las personas a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. También establece la obligación de prevenir, mitigar y reparar los daños ambientales, y establece la responsabilidad objetiva de los daños ambientales, es decir, que quien causó el daño debe repararlo, independientemente de si actuó con culpa o no. La ley establece la creación de un Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SINGAM), que tiene como objetivo la coordinación y el monitoreo de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el ambiente y los recursos naturales. También establece la creación de una autoridad ambiental nacional y autoridades ambientales provinciales y municipales, para la implementación de la política ambiental y la regulación y fiscalización de las actividades que puedan afectar el ambiente. La Ley General del Ambiente también establece la necesidad de la evaluación ambiental de los proyectos y actividades que puedan generar impactos ambientales significativos. Esta evaluación se lleva a cabo mediante el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que es un instrumento de gestión ambiental que permite identificar, evaluar y prevenir los impactos ambientales de un proyecto o actividad. En resumen, la Ley General del Ambiente establece los principios fundamentales para la gestión ambiental en Argentina, y tiene como objetivo garantizar la protección y conservación del ambiente y los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.
(b) Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051: establece la responsabilidad de las empresas generadoras de residuos peligrosos en la gestión, transporte, tratamiento y disposición final de los mismos. La ley establece la obligación de que las empresas realicen una gestión ambientalmente adecuada de los residuos que generan y de que asuman los costos asociados. Algunos aspectos que podrían resultar desconocidos por las empresas con respecto a la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 son:
* Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos: La ley establece la obligación de los generadores, transportistas y operadores de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos de contar con autorización y registración en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos. Es importante que las empresas que generan, transportan o tratan residuos peligrosos se registren y actualicen sus datos en este registro.
* Identificación y clasificación de residuos peligrosos: La ley establece que los generadores de residuos peligrosos deben identificar y clasificar los residuos que generan, y llevar un registro de los mismos. Es importante que las empresas conozcan las características de sus residuos para poder gestionarlos adecuadamente.
* Transporte de residuos peligrosos: La ley establece que los transportistas de residuos peligrosos deben contar con autorización y registración en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos, y deben cumplir con las normas de seguridad establecidas para el transporte de estos residuos. Es importante que las empresas que transportan residuos peligrosos cumplan con todas las normas de seguridad para evitar accidentes o derrames.
* Responsabilidad por daños ambientales: La ley establece que los generadores de residuos peligrosos son responsables por los daños ambientales que puedan generar sus residuos, y deben contar con un seguro de responsabilidad ambiental para cubrir los posibles daños. Es importante que las empresas conozcan esta responsabilidad y tomen medidas para evitar daños ambientales.
* Prohibición de exportación de residuos peligrosos: La ley establece la prohibición de la exportación de residuos peligrosos fuera del territorio nacional. Las empresas deben gestionar sus residuos peligrosos dentro de Argentina y no exportarlos a otros países.
(c) Ley de Glaciares N° 26.639: establece la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar, y establece la responsabilidad de las empresas que desarrollan actividades en áreas cercanas a glaciares o que puedan afectarlos. Algunos aspectos que podrían resultar desconocidos por las empresas con respecto a la Ley de Glaciares N° 26.639 son:
* Prohibición de actividades que afecten los glaciares: La ley establece la prohibición de realizar actividades que afecten los glaciares, tales como la exploración o explotación minera, hidrocarburífera, energética o cualquier otra que implique la remoción o modificación de la superficie glaciar o su entorno. Las empresas deben asegurarse de no realizar actividades que afecten los glaciares.
* Evaluación de impacto ambiental: La ley establece la obligatoriedad de realizar una evaluación de impacto ambiental antes de realizar cualquier actividad que pueda afectar los glaciares. Es importante que las empresas realicen esta evaluación antes de iniciar cualquier actividad en zonas donde se encuentran glaciares.
* Sanciones: La ley establece sanciones para las empresas que incumplan con las disposiciones establecidas, tales como multas, clausura de actividades, demolición de las obras, entre otras. Es importante que las empresas conozcan las sanciones establecidas para evitar incumplir con la ley.
* Registro Nacional de Glaciares: La ley establece la creación del Registro Nacional de Glaciares, en el que se deben registrar los glaciares y áreas periglaciares del país. Es importante que las empresas consulten este registro antes de iniciar cualquier actividad en zonas donde se encuentran glaciares.
(d) Ley de Bosques Nativos N° 26.331: establece la protección de los bosques nativos y la responsabilidad de las empresas y particulares que realizan actividades en áreas boscosas. Además de estas leyes específicas, existen otras normativas y regulaciones que establecen la responsabilidad ambiental en diferentes áreas, como la gestión de residuos, la calidad del aire, la gestión del agua, entre otras. En general, estas regulaciones buscan establecer un marco normativo sólido para la gestión ambiental y promover la protección y preservación del medio ambiente. Algunos aspectos que podrían resultar desconocidos por las empresas con respecto a la Ley de Bosques Nativos N° 26.331 son:
* Prohibición de desmontes y talas: La ley establece la prohibición de realizar desmontes y talas en los bosques nativos, salvo en casos de excepción previstos en la ley. Las empresas deben asegurarse de no realizar actividades de desmonte o tala en zonas donde se encuentran bosques nativos sin antes haber obtenido la autorización correspondiente.
* Evaluación de impacto ambiental: La ley establece la obligatoriedad de realizar una evaluación de impacto ambiental antes de realizar cualquier actividad que pueda afectar los bosques nativos. Es importante que las empresas realicen esta evaluación antes de iniciar cualquier actividad en zonas donde se encuentran bosques nativos.
* Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos: La ley establece la creación de este fondo, que tiene como objetivo financiar proyectos para la conservación y restauración de los bosques nativos. Las empresas pueden acceder a este fondo para financiar proyectos que contribuyan a la conservación y restauración de los bosques nativos.
* Sanciones: La ley establece sanciones para las empresas que incumplan con las disposiciones establecidas, tales como multas, clausura de actividades, y obligación de recomponer el daño causado. Es importante que las empresas conozcan las sanciones establecidas para evitar incumplir con la ley.

En resumen, las regulaciones medioambientales son una parte crítica del marco legal que rige el comportamiento empresarial y pueden afectar significativamente el éxito a largo plazo de una empresa. Es importante que las empresas comprendan las regulaciones que les aplican y trabajen para cumplir con ellas de manera efectiva.

[Versión audiovisual:  ]


martes, 7 de julio de 2020

Cobertura obra social para acompañante terapéutico escolar en pandemia

Cobertura obra social acompañante terapeutico

El acompañante terapéutico debe ser cubierto por la obra social en niños con discapacidad que requieran asistencia continua de dicho profesional para la inclusión social educativa durante la emergencia sanitaria por el virus COVID-19.

L as obras sociales tienen la obligación de cubrir la asistencia continua de un auxiliar de apoyo a la inclusión escolar a los niños con discapacidad aun cuando no concurra actualmente al establecimiento educativo, en razón de la emergencia sanitaria por la pandemia de sars-covid 2 (coronavirus), dado que al igual que los educadores, los acompañantes terapéuticos cuya asistencia necesita continúan con la enseñanza a distancia bajo modalidades tales como zoom, videoconferencias, WhatsApp, sistema teams, entre otros.

La obligatoriedad de la cobertura se debe a que en caso de privarse dicha cobertura se produciría un daño real y concreto al menor, esto en función de la imposibilidad de tener la enseñanza y tratamiento adecuado mientras perdure la educación a distancia por medios electrónicos, más aún teniendo en cuenta que en la actualidad existe una incertidumbre en cuanto a cuando se volverá a la normalidad post pandemia. Además, que el daño, no solo repercute a la salud del niño, ya que la escolaridad contribuye en el bienestar general en la niñez.

Los niños con discapacidad deben tener garantizados todos los medios necesarios para su adaptación, bienestar, tratamiento y educación. Por lo tanto, ante el incumplimiento de la cobertura de un acompañante terapéutico se podría interponer una acción de amparo en función que la verosimilitud del derecho como el peligro en la demora se encuentran perfectamente acreditados, ya que, sin el acompañamiento profesional, que requiere por la discapacidad, se excluiría de la enseñanza escolar.

Lo expuesto tiene su fundamento en el principio del interés superior del niño, el cual tiene como finalidad ser una garantía para el desarrollo integral y una vida digna de los niños, por lo que, el interés superior del niño constituye el principal interés a tutelar, en tanto eje rector de todo el ordenamiento jurídico vigente en materia familiar y de niños, niñas y adolescentes, las interpretaciones jurídicas que pudiesen involucrar el adecuado sustento de ellos —sea económico, emocional, o cualquier otro— se encuentran exentas de cualquier tipo de suspensión de plazos, siendo obligada la intervención de las autoridades estatales llamadas por ley a protegerlos. (art. 75, inc. 22, Constitución Nacional; art. 3, Convención de los Derechos del Niño, ley 23.849; art. 3, ley 26.061; 705, 706, inc. "c", y ccdts., Cód. Civil y Comercial; art. 4, ley 13298 y mod.; íd. Esta sala, sent. 27/04/20, autos: "F.P.V. c/L.G.D. s/Alimentos; sent. 14/05/2020, M.C.L. C/R.S.R. S/Inc. de Alimentos).

Así mismo, el derecho a la salud, desde el punto de vista normativo, está reconocido en los tratados internacionales con rango constitucional, siendo claro que, en tanto lo consientan las constancias de la causa, su protección cautelar debe otorgarse con amplitud para evitar los daños o su agravamiento. (Cfr. CSJN, in re “Orlando, Susana B. c. Buenos Aires, Provincia de y otros s/ Amparo”, sent. del 04/04/2002; doc. art 75 inc 22, CN.; Fallos: 323:1339, in re “Asociación Benghalensis y otros”).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se efectúa con relación al derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental (cfr. art. 12, ley 23.313, art. 75 inc. 22, CN); así como también se consagra en la Convención sobre los Derechos del Niño el derecho “al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud ” (cfr. art. 24, Convención sobre los Derechos del Niño, ley 23.849; art. 75 inc. 22, CN).

La Corte Suprema de Justicia ha fallado que el derecho a la preservación de la salud es una obligación impostergable que tiene la autoridad pública, quien debe garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada “medicina prepaga” (cfr. CSJN, Fallos 321:1684; 323).

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad asegura el derecho a la educación sin discriminación, y sobre la base de la igualdad de las oportunidades, a fin de desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades esenciales y la diversidad humana.

La norma convencional, de jerarquía constitucional, establece expresamente que al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:" a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad; b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan; c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales; d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva; e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión"; definiciones que demuestran con elocuencia la importancia que en nuestro derecho interno se le asigna a la protección que se procura en la especie. (art. 24, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ley 26.378; art. 75 inc. 22, CN; el resaltado es propio).

Por lo expuesto, los niños con discapacidad deben gozar de la máxima protección a la que aluden las leyes indicadas por lo que debe buscar el cumplimiento del derecho que se lesiona lo que habilitar a recurrir a la vía excepcional y urgente del amparo.

La declaración de pandemia efectuada por la Organización Mundial de la Salud (covid-19) y el consecuente estado de emergencia sanitaria dispuesto tanto en el ámbito Nacional como en el de la provincia de Buenos Aires origino la sanción de normas excepcionales, como por ejemplo las relacionadas a la limitación de la circulación y al aislamiento social preventivo y obligatorio. Estas restricciones han afectado todas las actividades tanto económicas, sociales, culturales, como las educativas, con la consecuente suspensión de actividades escolares "presenciales". (Decretos PEN 260/20, 297/20, 325/20, 355/20, 408/20, y Decretos provinciales 132/20, 180/20, 203/20, entre otros).

Sin embargo, y como también es de público conocimiento, es dentro de ese marco excepcional que las autoridades educativas, docentes, alumnos y padres se encuentran transitando un camino de innovación, intensificando los esfuerzos destinados a aprovechar de la mejor manera posible las funcionalidades tecnológicas disponibles, utilizando herramientas novedosas como las "clases virtuales" por medios digitales a través de internet, a fin de que los alumnos puedan continuar, con el proceso de aprendizaje escolar.

Por lo expuesto, la ausencia de clases presenciales refuerza la necesidad de asistencia profesional de los niños con discapacidad para la escolaridad virtual, por lo que es obligación de la justicia quitar cualquier impedimento para permitir la continuidad del aprendizaje mientras dure la emergencia sanitaria.

domingo, 25 de agosto de 2019

Información legal sobre la Historia Clínica

historia clinica

La historia clínica es un instrumento obligatorio cíclico, foliado y completo en el cual se asienta el desarrollo de las prácticas médicas efectuadas a los pacientes,  por lo que resulta un medio de prueba del desarrollo de la praxis médica.

E l contenido de la historia clínica puede ser confeccionada en papel o en forma digital, siendo este último caso posible siempre que se proporcione todos los medios que garanticen todos los mecanismos,   que permitan conservar su autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad  de toda la información que figure en forma y tiempo. Con tal objetivo, debe sistematizarse el uso de ingresos codificados de identificación con servidores y medios no modificables de almacenamiento,  procedimientos  no reescribibles de almacenamiento, control de modificación de campos o cualquier otra técnica idónea para asegurar su integridad.  La titularidad de la historia clínica corresponde al paciente, por lo que a su primer requerimiento , se le debe ser entregada una copia fiel a la original, la cual deberá ser certificada por autoridad competente de la institución emisora. Se recomienda que al momento de peticionar la solicitud, esta se confeccione por escrito otorgando a la entidad de salud un plazo de cuarenta y ocho (48) horas, salvo casos de emergencias, por lo que se recomienda siempre el asesoramiento jurídico para lograr una mejor protección de sus derechos.

La ley que reglamenta los derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado (ley 26.529) sin perjuicio de la reglamentación especial, necesariamente deberá contener la fecha de inicio de elaboración, datos que puedan identificar al paciente y como está compuesto su grupo familiar, datos del profesional médico y su rama de especialidad, registros claros y precisos de las prácticas médicas y actos realizados por los médicos y auxiliares participantes, antecedentes fisiológicos, genéticos y patológicos si lo hubiere; todo acto médico realizado o indicado, sea que se trate de prescripción y suministro de medicamentos, realización de tratamientos, prácticas, estudios principales y complementarios afines con el diagnóstico presuntivo y en su caso de certeza, constancias de intervención de especialistas, diagnóstico, pronóstico, procedimiento, evolución y toda otra actividad inherente, en especial ingresos y altas médicas. Los registros, antecedentes, como todo acto médico, deberán ser realizados sobre la base de modelos universales conforme lo prescribe  la Organización Mundial de la Salud,  y que la autoridad nacional reglamentara para su correcta aplicación.

Integran la historia clínica los consentimientos informados, hojas de indicaciones médicas, planillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarías, los estudios y prácticas realizadas, rechazadas o abandonadas, debiéndose acompañar en cada caso, breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado con constancia de fecha, firma y sello del profesional actuante. El consentimiento informado es la declaración de voluntad que realiza el paciente, o en su casos sus representantes legales, luego de haber recibido la información detallada con respecto a su estado de salud, diagnóstico y tratamiento a realizar. Las hojas de indicaciones médicas son los instrumentos utilizados para emplear una prueba diagnóstica, un procedimiento, o la aplicación de un determinado medicamento. Las planillas de enfermería son los registros de las observaciones, tratamientos, procedimientos y medicamentos aplicados al paciente. Los protocolos quirúrgicos tienen la función de servir como el vínculo de comunicación entre todos los integrantes del cuerpo médico que brindan la atención al paciente, por lo que su confección debe permitir que su lectura proporcione el conocimiento suficiente del procedimiento desarrollado en cuanto a los descubrimientos, métodos realizados, técnica empleada, pronósticos de posibles complicaciones y/o accidentes.

La historia clínica tiene la particularidad única dentro de cada centro de salud (sea público o privado), es decir, debe individualizar al paciente a través de una clave uniforme. Los centros de salud y los profesionales de salud, cuando realicen las consultas de forma privada tienen en su poder la custodia de la documentación médica, por lo que deben facilitar, como brindar los medios y recursos necesarios para restringir el acceso a la información a las personas que no tengan la debida autorización. La ley 26259 legitima para solicitar la documentación médica al paciente y su representante legal, cónyuge o paraje conviviente, a los profesionales de la salud. El que se encuentre como depositario de la historia clínica deberá constar con una copia de resguardo, con todas las formalidades y garantías igual a la original. Igualmente podrán entregarse copias certificadas por la autoridad competente.

Cuando los legitimados para solicitar la historia clínica ante un requerimiento documentado obtenga una respuesta  negativa (o un silencio a la intimación) a entregar la misma, la ley habilita  la acción de habeas data, a fin de asegurar el acceso y obtención de los datos personales médicos; para el ejercicio de la acción en provincia de Buenos Aires se debe agotar de forma previa la instancia de mediación obligatoria, siendo que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el incumplimiento del requerimiento habilita el ejercicio de la acción; además serán pasibles dentro de la jurisdicción nacional a sanciones tales como apercibimientos, inhabilitación o clausura del lugar, multa y/o suspensión de la matrícula profesional médica.

El ministerio de Salud mediante la resolución 454/2008 incorporó la Historia Clínica Perinatal, al  Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, esto significa que debe documentarse toda la información relativa al bebé durante el periodo de tiempo inmediato anterior y posterior a su nacimiento.

En la ciudad  autónoma de Buenos Aires mediante la disposición 49/1990, se creó el Archivo de historia clínicas,  autorizando a la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales privados a aplicar, a los asociados del convenio, un sistema de microfilmación e impresión a los fines de garantizar la protección de los datos, con los recaudos de: doble registro, uno con carácter reservado que será relativo al paciente y la otra será la Historia clínica que deberá contener  antecedentes, diagnósticos, tratamientos; actos médicos practicados y no médicos practicados, identificando al profesional con su sello y firma. La ley 5255 sancionada por la legislatura de la ciudad autónoma  de Buenos Aires,  estableció que es obligatorio para las instituciones de salud, consultorios y profesionales alcanzado por la normativa (ley 26529),  exhibir  un cartel a la vista al paciente informándole, que él, es propietario de su historia clínica y/o  que tiene derecho a recibir una copia autentica sin costo y dentro de las 48hs del pedido. Con la ley 5669 estableció la confección de la historia clínica electrónica de la persona en lo posible desde el nacimiento hasta el fallecimiento. Así mismo, regula el Sistema de Integrador de Historias Clínicas electrónica (SIHCE), se fijan los factores para la elaboración electrónica del historial clínica, con el propósito de  garantizar el acceso al paciente a su historia clínica y  promover un sistema de seguridad para proteger los datos del convaleciente ; esta ley da definiciones en cuanto al acceso y la accesibilidad, a la administración, autenticación, la autoría, la base de datos, la certificación, el tratamiento en cuanto a la confidencialidad, documentación digital, firma electrónica y firma digital, durabilidad, concepto de establecimientos asistenciales, estándares, finalidad, definición de historia clínica digital, información sanitaria, integridad,  interoperabilidad, inviolabilidad, principio de oportunidad, paciente, portabilidad, prestación sanitaria (o asistencia salud), privacidad, profesionales y auxiliar de la salud, seguridad, sistema de gestión de la seguridad de la información, sistema integrado de historias clínicas electrónicas, trazabilidad, temporalidad, y veracidad en cuanto al contenido.

En la Provincia de Buenos Aires con la Ley 14494 , se estableció el sistema de historia clínica electrónica del paciente, la que se debe conformar desde el nacimiento hasta su deceso, los datos de persona por nacer en cuanto a la concepción serán consignado en la historia clínica de la progenitora y luego del fallecimiento serán incluido como un capitulo antecedente del nacido. Así mismo, se establecen los principios de finalidad, veracidad, confidencialidad, accesibilidad restringida y titularidad particular. Con el decreto 539/1999 se aprobó la reglamentación, sobre el archivo de las historias clínicas para los hospitales municipales y provinciales de la provincia de Buenos Aires, en donde se estableció un 'activo', que se mantendrá  el archivo por un plazo de no mayor de cinco (5) años,  desde la fecha de alta o de la última atención registrada, la que sea posterior. Respecto a  las Historias Clínicas: a) en blanco; b) las iniciadas a consecuencia de patologías banales que no requieren seguimiento; c) de pacientes mujeres atendidas en establecimientos materno-infantiles o servicios de maternidad que hayan superado la edad de procrear (45 años ); d) en hospitales pediátricos o servicios de pediatría, el plazo comenzara a correr desde la fecha en que el paciente cumpla la edad de QUINCE (15 años); e) de fallecidos en los que resulte, desde el punto de vista médico , indubitable la causa de muerte. En todos los supuestos que anteceden, el plazo de archivo podrá variar si a criterio del Comité de Historias Clínicas correspondiere otorgarle uno distinto; y un  'pasivo' archivadas por el termino de DIEZ (10) años, contados a partir de la última atención registrada o alta de internación, las Historias Clínicas: a) de pacientes atendidos como consecuencia de accidentes laborables, domésticos , automovilísticos o de otra índole ocurridos en la vía pública; b) de pacientes ingresados con intervención policial; c) cuando del motivo de la internación o consulta se presuma que el paciente ha sido víctima de un delito (muerte dudosa, aborto, intoxicación, lesiones , etc.); d) cuando como consecuencia del padecimiento sufrido se originen lesiones que produjeren un debilitamiento temporal de más de TREINTA (30) días o permanente en la salud, debilitamiento o pérdida de un sentido, de un órgano o del uso de este o de un miembro, dificultad permanente o perdida de la palabra, de la capacidad de engendrar o concebir o si el paciente hubiere estado en peligro de muerte por tales lesiones, estuviere inutilizado para el trabajo por más de TREINTA (30) días o si le hubiere causados una deformación permanente en el rostro, o si la lesión le produjere una enfermedad mental o corporal cierta o presumiblemente incurable. En los casos en que ocurriere el fallecimiento del paciente, el plazo de archivo se computara a partir de dicha fecha fijada en el certificado de defunción.

Las distintas provincias han reglamentado sobre la información legal, respecto a  la historia clínica:  Catamarca sancionó la Ley 5325,  la cual regula los derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado; Córdoba creo la Ley 10590 , en la cual regula Sistema Provincial de Historia Clínica Electrónica Única, Corrientes dictó la Ley 5971 que trata los Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado en relación con los profesionales e instituciones de la salud, Chaco generó la Ley 6925,  acerca de los Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado en relación con los profesionales e instituciones de la salud, Chubut aprobó la Ley I-436 que consagró los Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado en relación con los profesionales e instituciones de la salud, Entre Ríos creó el Decreto 826/2014 el cual veta Proyecto de Ley Sistema de Historia Clínica Digital y dictaminó la Resolución 22/2014,  sobre los modelos de historia clínica del adulto ambulatorio, Jujuy consagró  la Ley 5645 sobre Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento informado, La Pampa estableció la Ley 2990 acerca de los Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento informado, La Rioja originó la  Ley 9585 de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento informado. Misiones la Ley XVII-85 de Sistema de Historia Clínica Electrónica Única.  Río Negro Ley 4692 que trata de los Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Adhesión a la ley 26529. Ley 4899. Adhesión a la ley 26812 modificatoria de la ley 26529.  San Luis la Ley V-0779 de Sistema de Historias Clínicas Digitales, Santa Cruz Ley 3288 de Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado.  Santa Fe Ley 12077 Sistema documentario único destinado a la población menor de 18 años a fin de registrar los controles de salud, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Ley 885 acerca de Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Adhesión a la ley 26529 y Tucumán la Ley 8906 de Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Adhesión a la ley 26529.En conclusión , cada uno de los estados ha establecido el marco normativo, en la que debe desenvolverse este instituto, a fin de dotar al paciente de la debida protección ,  en ser el propietario de su historia clínica.-